La construcción de la Corta de Merlina en 1794, marca el inicio de la modernización del puerto.
La segunda mitad del siglo XIX significó una de las mayores transformaciones históricas a nivel urbanístico que experimentó la ciudad. Estas trans-formaciones no solo fueron a nivel urbanístico, si no que al mismo tiempo trajeron consigo cambios en la estructura económica y social.
El río y los espacios portuarios pasarán de arrabales a ser el centro de la vida económica y de la nueva ciudad que se configura. Los que verás a continuación son algunos de esos cambios que experimento la ciudad:
- En 1814 se crea la Real Compañía de Navegación del Guadalquivir con el objetivo de modernizar el puerto y la navegabilidad del río. En este momento se emprenden varias obras de ingeniería, incluyendo la eliminación del torno de Borrego.
- En 1817 la Real Compañía bota el primer barco a vapor español, el Real Fernando. Este barco se construyó en los astilleros de los Remedios, en Triana.
- En 1852 se inaugura el puente de Isabel II, popularmente llamado de Triana. Sustituye al tradicional puente de barcas. Al ser la primera conexión estable entre Sevilla y Triana tendrá importantes consecuencias en el futuro desarrollo urbano.
- Hacia 1860 operaban en el puerto sevillano varias compañías de navegación. La famosa compañía Ybarra se crea en 1860 para construir el vapor Itálica, que estableció la línea Sevilla-Bonanza.